
El uso de las flores de Bach
Se inyecta anestesia local a nivel de la pleura. El catéter usualemnte se pasa a través del 5º o 6º espacio intercostal (la muesca cardiaco entre los lóbulos pulmonares). Se usa un catéter-aguja de teflón con 2 o 3 hoyos extra asépticamente tijereteada en el aspecto lateral del numero 12 a 16 de 4 a 6 pulgadas . Se usa también en perros de razas medianas o grandes un catéter de extención y una llave de tres vías. El sitio de penetración se prepara quirúrgicamente, y se hace una pequeña incisión para facilitar el movimiento del catéter a través de la dermis.
Se registra simultaneamente un electrocardiograma mientras que el catéter se avanza; el contacto con el ciocardio provoca latidos ventriculares prematuros. Entrar hacia adentro del pericardio puede requerir de una estocada aguda. El catéter se mete junto con la aguja hacia adentro del saco pericárdico y la aguja se saca.
BIBLIOGRAFIA
1.- Núñez O.L. Congreso de Patologia Clinica Veterinaria. Estudios Retrospectivo de efusiones en perros y gatos, 1998.
2.- Apuntes exposición clase de Patologia Clinica Veterinaria 1997.
3.- Cowell R. L. and Tyler R.D. Diagnostic Cytology of the dog and cat. Primera edición Mosby, Estados Unidos de América,1989.
4.- Seim B.H. Tratamiento de la peritonitis, en Terapeutica Veterinaria de pequeños animales. Kirk Bonagura XII, McGraw-Hill Interamericana México 1995.
5.- Notas personales.
6.- Estudios Citologicos Invasores en órganos internos. En Veterinary Clinics of Northamerica.
7.- Center S.A., Fluid Accumulation Disordes, en Small Animal Clinical Diagnosis by Laboratory Methods. 3er edición W.B. Saunders Company, Estados Unidos de América, 1999.
Leave a comment